Enfoque

Desde el año 2013 la CAR con la ejecución de la CAEM viene implementando el programa de cálculo de la huella de carbono municipal en seis municipios piloto, Sopo, Tenjo, Tocancipa, Ubaté, Mosquera y Madrid. En la  actualidad estos municipios cuentan con el valor de la huella para los años 2012, 2014 y 2016, realizando el inventario de la emisión de GEI generados por los sectores industrial, residencial, comercial, transporte,  agropecuario, residuos, así como por el cambio de uso del suelo.

Público

A seis municipios piloto, Sopo, Tenjo, Tocancipa, Ubaté, Mosquera y Madrid.

Objetivos

Realizar seguimiento, monitoreo y fortalecimiento de la calculadora de huella de carbono municipal y las medidas de mitigación de GEI implementadas en municipios de la jurisdicción CAR.

Metodología

Acompañado del cálculo, se han implementado medidas de mitigación a nivel municipal, con potencial de reducción de los GEI generados, beneficiando a la población de cada municipio. Estas medidas se han relacionado con el consumo de energía eléctrica como el cambio de luminarias en los alumbrados públicos (Ubaté), disminución de consumo de leña con la implementación de estufas ecoeficientes beneficiando a la población rural del municipio de Ubaté, aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en Tenjo, reduciendo la emisión de metano (gas efecto invernadero con mayor potencial que el CO2). En Tenjo también se implementó un sistema de uso compartido de bicicletas como alternativa al uso de transporte público y privado, el cual genera emisión de dióxido de carbono por el uso de combustibles. La otra medida implementada fue la reforestación o siembra de especies arbóreas para ampliar los sumideros de CO2, aplicada en Sopo, Tocancipa y Madrid.

Beneficios

Dentro del marco de la ejecución del contrato 1617 de 2017, auspiciado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR  y ejecutado por la Corporación Ambiental Empresarial – CAEM, se realizaron nuevas implementaciones en los municipios piloto, estas medidas fueron la implementación de luminarias tipo Solar-LED en el municipio de Sopo, en Madrid se instaló un sistema de bicicletas de uso compartido y en el municipio de Tenjo se reemplazaron luminarias tipo sodio del alumbrado público, por luminarias tipo LED.

Resultados

Resultados cálculo huella de carbono municipal en (tCO2 eq).

Municipio
2012
2014
2016
Sopo
114.497,53
175.505,28
112.330,12
Tenjo
101.794,56
109.495,57
132.190,21
Tocancipa
147.996,16
227.124,50
242.342,71
Ubate
2.456,25
106.064,06
83.964,87
Madrid
168.781,25
214.065,45
222.187,13
Mosquera
247.532,93
270.808,65
347.839,49

Estimación Reducciones de GEI por implementaciones medidas de mitigación en los municipios intervenidos:

  • Ubaté
    • Reducción generación GEI vida útil cambio luminarias alumbrado público:1.659,8 TonCO2 eq.
    • Reducción generación GEI vida útil estufas ecoeficientes: 1.022 TonCO2 eq.
  • Tenjo
    • Reducción generación GEI vida útil bicicletas de uso compartido: 1.590,45 TonCO2 eq.
    • Reducción generación GEI vida útil aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos: 2.877,55 TonCO2 eq.

  • Mosquera
    • Reducción generación GEI vida útil cicloparqueadero público: 10.258,56 TonCO2 eq.
  • Tocancipa
    • Reducción generación GEI siembra de 190 árboles en el municipio: 6.905 TonCO2 eq.
  • Sopo:
    • Reducción generación GEI siembra de 450 árboles en el municipio: 25.782 TonCO2 eq
  • Madrid
    • Reducción generación GEI siembra de 350 árboles en el municipio: 9.795 TonCO2 eq.

Nuevas implementaciones:

  • Sopo
    • Instlación de 20 luminarias tipo solar-led para el alumbrado público.
  • Tenjo
    • Instalación de 20 luminarias tipo LED en alumbrado público.
  • Madrid
    •  Instalación de sistema de bicicletas de uso compatido.

Aliados

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17