Enfoque

El cálculo de la huella de carbono corporativa se ha realizado en el marco de cinco convenios con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR desde el año 2013. En el cual se viene interviniendo cerca de 500 empresas ubicadas en los municipios de la jurisdicción de la CAR, pertenecientes a sectores de manufactura, agrícola, pecuario y servicios, tales como: alimentos, bebidas, productos químicos, metalmecánico, plástico, madera, cultivos de flores, porcícola y transporte, entre otros.

La CAEM desarrolló una herramienta para el cálculo de la huella de carbono basada en la metodología del “Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte” del GHG Protocol, World Resources Institute (WRI) y World Business Council for Sustainable Development (WBCSD); que satisface los requisitos de la Norma ISO 14064-1:2006. Logrando verificar el inventario de gases efecto invernadero (GEI) en más de 50 empresas.

Público

El cálculo de la huella de carbono está dirigido a empresas  y unidades productivas de los sectores de manufactura, agrícola, pecuario, agroindustria y servicios. Empresas o entidades  privadas y públicas.

Objetivos

  • Las empresas conozcan su inventario de emisión de gases efecto invernadero (GEI) y su huella de carbono.
  • Identificación de estrategias de reducción de emisión de GEI.
  • Contribución a la mitigación del cambio climático de la región y el país.

Metodología

En la aplicación de la metodología se realiza un diagnóstico de identificación de fuentes fijas y móviles que generan GEI en sus procesos, consumos de energéticos, consumos de refrigerantes y proceso productivo en general. En un segundo paso se realiza un levantamiento de la información relacionada con los consumos de combustibles, energía eléctrica y otras cargas ambientales que generan GEI, en un año base seleccionado por la empresa. Con la información se diligencia la herramienta e cálculo de la huella de carbono, obteniendo los resultados de la huella o inventario de GEI, por tipo de fuente, alcance y gases efecto invernadero.

Se elabora un informe con los resultados, en el cual se incluye un plan de acción con las medidas identificadas de reducción de GEI, las cuales se relacionan principalmente con la eficiencia energética.

La huella de carbono se convierte en un indicador de la gestión ambiental, identificando las actividades y fuentes generadoras de GEI de forma directa o indirecta, según los alcances involucrados en el inventario y las estrategias de reducción de GEI para contribuir a la mitigación del cambio climático de la región y del país.

Beneficios

  • Disminución de consumo de energéticos.
  • Reducción de los costos de producción.
  • Aumento de la productividad.
  • Compromiso con la mitigación del cambio climático.
  • Preparación a exigencias normativas relacionadas con el cambio climático y huella de carbono.

Resultados

  • 451 empresas con cálculo de huella de carbono corporativa.
  • 1.210.633 tonCO2eq totales generadas por 451 empresas.
  • 374 empresas en proceso de implementación de estrategias de reducción de GEI.
  • 25.580 tonCO2eq reducidas
  • 40% de emisiones GEI reducidas por BPOs (Buenas prácticas operativas)
  • 60% de emisiones GEI reducidas por cambios tecnológicos
  • 100 empresas con estudios termográficos para la identificación de pérdidas energéticas y acciones de mejora.
  • 25 empresas o unidades productivas nuevas vinculadas al cálculo de la huella de Carbono corporativa, con planes de acción para la implementación de las estrategias de reducción de GEI.
  •  374 empresas con seguimiento de la gestión de la huella de carbono y a las reducciones alcanzadas de GEI pos la implementación de medidas tecnológicas y/o buenas prácticas operativas.

Aliados

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17