Enfoque

La CAEM en convenio con la CAR viene trabajando dese el año 2016 el tema de uso eficiente del recurso hídrico a través de la implementación de la metodología de cálculo de la huella hídrica empresarial. Se han intervenido 126 empresas de sectores de uso extensivo de agua en sus procesos productivos y administrativos, como son las empresas de alimentos, bebidas, ladrillero, productos cosméticos, agrícolas, sector pecuario y prestación de servicios (restaurantes, hoteles, etc.).

La Huella Hídrica es un indicador ambiental que define el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios de una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad, de manera directa e indirecta, que pretende fortalecer el posicionamiento de los diferentes sectores frente al tema de la sostenibilidad del agua, identificando los impactos asociados al desarrollo de las actividades económicas, el consumo del recurso y su cuidado. Este indicador cuenta con dos componentes directo e indirecto en sus tres tipos huella hídrica azul, verde y gris.

Público

Empresas del sector manufacturero como de alimentos, bebidas, ladrillero, productos cosméticos. Sector  agrícola, sector pecuario y prestación de servicios (restaurantes, hoteles, etc.)

Objetivos

  • Identificación de los consumos de agua por parte de las empresas en los procesos productivos y administrativos.
  • Gestión integral del recurso hídrico.
  • Implementación de medidas de ahorro en el consumo de agua.
  • Disminución de impactos al recurso hídrico.

Metodología

Para realizar el cálculo de la huella hídrica se optó por implementar la metodología basada en el Manual de la Red Internacional de Huella Hídrica Water Footprint Network (HOESKSTRA, 2011), el cual define los siguientes lineamientos para su ejecución: Establecer alcances y objetivos, cuantificación de la huella hídrica, análisis de sostenibilidad de la huella hídrica y respuesta a la huella hídrica.

La CAEM desarrolló una herramienta de cálculo de la huella hídrica en sus tres tipos. En la aplicación de la metodología se identifican las operaciones unitarias dentro de los procesos productivos, se realiza el cálculo de Huella Hídrica Empresarial, obteniendo un indicador de sostenibilidad frente al consumo de agua por el desarrollo de la actividad económica. Teniendo en cuenta los resultados, se plantean opciones de reducción y ahorro de consumo del recurso hídrico, enfocadas a acciones de buenas prácticas operativas y/o reconversión tecnológica para ser implementadas en corto, mediano y largo plazo.

 

Beneficios

Las empresas intervenidas han logrado identificar los impactos ambientales asociados al componente hídrico generados, implementando acciones para la reducción del consumo del agua, disminuyendo costos asociados a este consumo, aumentando la productividad y promoviendo la conciencia ambiental entre los trabajadores de tal manera que se pueda replicar en la comunidad.

 

Con la implementación del indicador el empresario puede mejorar el rendimiento de la cadena de suministro y mejorar la imagen corporativa promoviendo su proceso productivo a la sostenibilidad.

Resultados

  • 126 empresas con Cálculo de Huella Hídrica de distintos sectores económicos.
  • 982 m3 /mes huella azul directa calculada.
  • 70 empresas en proceso de implementación:
  • Buenas Prácticas Operativas: 90%
  • Reconversión tecnológica: 10%
  • 575,77 m3/mes de consumo de agua reducido por las empresas intervenidas, equivalente al consumo de 1.978 personas mes (CRA, 2003)

  • 30 empresas o unidades productivas nuevas de los sectores agrícola o pecuario o servicios vinculadas al cálculo de la huella hídrica, con planes de acción para la implementación de las estrategias identificadas de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.
  • 96 empresas con seguimiento a la gestión de la huella hídrica, indicadores de consumo de agua y evaluación del estado de avance en la implementación de medidas de reducción de consumo.
  • 2 empresas piloto intervenidas con el cálculo de la huella de agua según ISO 14046 de un producto específico (ciclo de vida) y formulación de un plan de gestión de ahorro y uso eficiente en su cadena valor 

Aliados

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17