Con los cursos se logró que los productores conocieran estrategias de agricultura ecológica u orgánica aplicables en sus procesos productivos enfocados en el uso adecuado de los recursos, la disminución de la generación de gases de efecto invernadero, producción limpia e introducción a los mercados verdes. Así como, el manejo eficiente de fertilización integrada en cultivos orgánicos transitorios, conocimiento en bio-fertilizantes, y capacidad para aplicar medidas de control biológico de plagas.
Las ferias de servicios ambientales son espacios de promoción de estrategias que fortalecen la producción y consumo sostenibles, por medio de puntos de comercialización y encuentros de formación. En estos eventos se impulsan alternativas productivas que minimizan los impactos negativos al medio ambiente durante el ciclo de vida. Los productores asistentes cuentan con la posibilidad de conocer de la mano de expertos diferentes temáticas relacionadas con los bienes y servicios que utilizan usualmente.
Con las ferias se busca que los pequeños productores contacten nuevos clientes, presenten sus productos y generen nuevas relaciones comerciales.