Enfoque

La CAEM ha centrado los proyectos relacionados con los negocios verde en la agricultura ecológica y la ganadería sostenible. En el marco de convenios con la CAR desde el año 2016, viene acompañando a unidades productivas asentadas en la jurisdicción de la CAR.

Público

Unidades productivas de los sectores agrícola y ganadero.

Objetivos

Sensibilización hacia temáticas ambientales, que permitan crear conciencia y apropiación sobre el rol protagónico que juega el sector agrícola en estas temáticas y las múltiples oportunidades productivas y comerciales que abren los proyectos en el marco de la responsabilidad social y ambiental en un mercado globalizado, además de la aproximación a los modelos de negocio verde.

Metodología

La asistencia técnica y acompañamiento se relaciona con la implementación de buenas prácticas para el uso eficiente de los recursos, la disminución o prevención de la contaminación, producción más limpia, consumo sostenible y promoción de los mercados o negocios verdes.

En el marco de la promoción de los negocios verdes entre los productores, se han realizado eventos de capacitación y fortalecimiento de las capacidades técnicas de los participantes, entre los cuales se destacan:

  • Curso teórico – práctico acerca de agricultura ecológica en marcado en el cambio climático desarrollado en el marco del convenio 1427 de 2017 en la alianza CAR- CAEM.
  • Feria de servicios ambientales dirigidos al sector agrícola y pecuario, desarrolladas en el marco del Convenio 1427 de 2017 de la alianza CAR- CAEM

Beneficios

Con los cursos se logró que los productores conocieran estrategias de agricultura ecológica u orgánica aplicables en sus procesos productivos enfocados en el uso adecuado de los recursos, la disminución de la generación de gases de efecto invernadero, producción limpia e introducción a los mercados verdes.  Así como, el manejo eficiente de fertilización integrada en cultivos orgánicos transitorios, conocimiento en bio-fertilizantes, y capacidad para aplicar medidas de control biológico de plagas.

Las ferias de servicios ambientales son espacios de promoción de estrategias que fortalecen la producción y consumo sostenibles, por medio de puntos de comercialización y encuentros de formación. En estos eventos se impulsan alternativas productivas que minimizan los impactos negativos al medio ambiente durante el ciclo de vida. Los productores asistentes cuentan con la posibilidad de conocer de la mano de expertos diferentes temáticas relacionadas con los bienes y servicios que utilizan usualmente.

Con las ferias se busca que los pequeños productores contacten nuevos clientes, presenten sus productos y generen nuevas relaciones comerciales.

Resultados

  • 20 unidades productivas agrícolas asistidas en buenas prácticas agrícolas y negocios verdes.
  • Cerca de 60 productores de la jurisdicción de la CAR capacitados en agricultura orgánica, cambio climático y negocios verdes.

  • Tres (3) ferias regionales en los siguientes Municipios: Mosquera, Soacha (parque ecológico la POMA) y en Cajicá.
  • 136 productores promocionaron sus productos enmarcados en la producción y consumo sostenible y los negocios verdes.

Aliados

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17