- En total se adquirieron 218 pinturas en sus envases etiquetados de fábrica, atendiendo al diseño muestral realizado en cuanto a la tipología, marcas y colores; todas ellas producidas, importadas y comercializadas por 67 empresas distribuidas en el territorio nacional. Se destacan Bogotá y Medellín y sus municipios cercanos, donde de acuerdo con los resultados del Inventario Nacional de Pinturas Decorativas para Uso en Hogares, se ubican la mayor cantidad de fábricas y de empresas importadoras de esta clase de pinturas.
- De la muestra 120 fueron pinturas tipo vinilo y 98 tipo esmalte.
- Realizando una comparación con las normas más restrictivas de países como Estados Unidos y Canadá que tienen un límite máximo de contenido de plomo de 90 ppm, del total de muestra analizadas (218), el 46,8% se encuentran por debajo de este límite.
- Los vinilos son los que tienen un mayor porcentaje de muestras por debajo de este límite (65,0%), en comparación con el 22,4% de muestras de esmaltes bajo este valor.
- Una comparación similar a la anterior se realizó con el límite máximo de 600 ppm, norma que se encuentra en países de América como Argentina, Brasil y Panamá. Encontrando que un 49,5% de la muestra tiene un contenido menor de plomo de este valor.
Se realizó un inventario de las pinturas producidas e importadas para su uso en hogares o decorativo, identificando las pinturas tipo vinilo, esmaltes y barnices como las de mayor empleo. Se realizó una muestra de 218 pinturas para analizar el contenido de plomo, el cual se usa en forma de compuestos inorgánicos en pigmentos, principalmente en colores amarillos, anaranjados, rojos y verdes. Los análisis se realizaron en un laboratorio del exterior que contará con los estándares requeridos de análisis de este compuesto.