Enfoque

Mitigación del carbono negro y otros contaminantes – Proyecto Iniciativa Ladrillera de la Coalición del Clima y Aire Limpio CCAC.

El proyecto consiste en contribuir a la reducción de las emisiones de carbono negro y otros contaminantes generados a partir de la producción de ladrillos, a través de la promoción de acciones en política pública, en la mejora en el conocimiento de las fuentes de emisión y estrategias de mitigación y fortalecimiento de capacidades en actores relevantes. El proyecto busca transferir el conocimiento y la experiencia obtenida a través del modelo colombiano a otros países que se enfrenten a retos similares en el sector.

Público

El proyecto está dirigido a la industria ladrillera del país y a los países socios de la Coalición del Clima y Aire Limpio.

Objetivos

Los objetivos del proyecto se encuentran enmarcados en 3 componentes que son:

  • Mejorar el desarrollo ambiental, económico y social del proceso de producción de ladrillos, a través del fortalecimiento de capacidades en mediciones, herramientas y políticas, el apoyo para el desarrollo de factores de emisión validados y estrategias de mitigación y evaluación de co- beneficios.
  • Desarrollo de una ruta de intervención que provea una guía de buenas prácticas operativas en la implementación de medidas de eficiencia energética en el sector a otros países de la región.
  • Implementar una estrategia de comunicación que permita visibilizar y posicionar la experiencia del modelo colombiano, para mejorar los esfuerzos de mitigación en el sector ladrillero.

Metodología

CAEM fue seleccionado como socio implementador para llevar a cabo estas actividades como reconocimiento a su experiencia de trabajo en el sector ladrillero colombiano metodología de enfoque sistémico, a través de proyectos relacionados de eficiencia energética, adicional a que Colombia es el primer país latino americano en realizar mediciones de carbono negro en diferentes tipos de modelos tecnológicos.

Beneficios

  • Creación de espacios de política pública para catalizar oportunidades de reducción de carbono negro y mejorar la sostenibilidad.
  • Construir conocimiento de investigación y desarrollo en el sector a través de la implementación de herramientas técnicas y otros instrumentos.
  • La socialización de los resultados e incentivos para los productores ladrilleros.

Resultados

  • 2446 personas y empresarios capacitados a 2019
  • + 832 horas de medición en industrias del sector ladrillero en carbono negro.
  • 8 universidades vinculadas al proceso de investigación, desarrollo y medición.
  • 10 departamentos con 34 industrias del sector que participaron de manera activa en el proceso de medición de carbono negro.
  • 7 factores de emisión de carbono negro validados para 7 modelos tecnológicos que son:
    • horno artesanal, horno colmena, horno colmena con dosificador, horno Zigzag, horno Hoffman, horno cámaras continuas y horno túnel
  • 4 transferencias metodológicas del modelo de intervención en el sector ladrillero colombiano a Perú, Uruguay, México y países de Asia como Nepal, India, Bangladesh y Pakistán.
  • Reconocimiento por la Red Pacto Global Colombia a las Buenas Prácticas de Desarrollo sostenible en Colombia, en el ODS 13 acción por el clima por las acciones en reducción y mitigación de carbono negro en la industria ladrillera.
  • 1 Mesa Nacional Ladrillera en la cual CAEM oficia como secretaria técnica.
  • 1 Comité de investigación y desarrollo de contaminantes climáticos de vida corta, con apoyo de las Universidades y laboratorios del país.
  • Cooperación institucional con la academia en la generación de trabajos de investigación y pasantías de estudiantes en diferentes regiones del País.
  • Desarrollo de una guía metodológica que consolida la experiencia del trabajo en acciones de política pública , la  ruta metodológica implementada  y los  resultados obtenidos por el proyecto
  • En el marco de las mediciones también se analizaron hornos que operaban con otro tipo de combustible como biomasa, mezclas de carbón con biomasa y gas natural.

Aliados

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17