Enfoque

Mecanismos de Mitigación Voluntaria de Emisiones Gases Efecto Invernadero para Colombia, MVC Colombia.

El proyecto buscó “crear y establecer una plataforma tecnológica e institucional que sirva de base para adoptar un mecanismo de mercado para las reducciones verificadas de emisiones y facilitar las actividades voluntarias de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia”, mediante el desarrollo de 3 componentes:

Componente 1

Creaación de una plataforma Colombiana de Mercado para Reducciones Verificadas (VERs).

Componente 2

Diseño, validación y registro de un portafolio de proyectos de carbono forestal en Colombia.

Componente 3

Implementación de un programa para promover las actividades voluntarias de mitigación y compensación corporativas e instituciones.

Público

Sector empresarial a nivel nacional.

Objetivos

Crear y establecer una plataforma tecnológica e institucional que sirva de base para adoptar un mecanismo de mercado para las reducciones verificadas de emisiones y facilitar las actividades voluntarias de reducción de las emisiones de GEI mediante:

  1. La creación de una plataforma de mercado para las reducciones verificadas de emisiones a nivel nacional que sea accesible para compradores nacionales o internacionales;
  2. El apoyo para las reducciones voluntarias de emisiones procedentes de proyectos de carbono forestal desarrollados en Colombia.
  3. El fomento de la demanda local de reducciones voluntarias de emisiones mediante la aplicación de estrategias institucionales de reducción y compensación de las emisiones de carbono”.

Metodología

El componente 3 contaba con varias actividades con características metodológicas diferentes, sin embargo, la actividad principal relacionada con el desarrollo de inventarios de GEI seguía los lineamientos metodológicos de la Norma ISO 14064-1 y el GHG Protocol. En términos generales los pasos del acompañamiento a las empresas eran los siguientes:

  1. Fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos en calculo y gestión de huella de carbono corporativa en las empresas participantes.
  2. Visita de levantamiento de información inicial e identificación de fuentes de emisión de GEI.
  3. Desarrollo de inventario corporativo de emisiones de gases de efecto invernadero.
  4. Revisión ajuste conjunto con la empresa del inventario de GEI.
  5. Verificación de tercera parte con Icontec del Inventario de GEI.
  6. Visita de identificación de alternativas de reducción de consumo de energía y mitigación de emisiones.
  7. Acompañamiento a la evaluación técnica y financiera de proyectos de mitigación de emisiones de GEI.
  8. Establecimiento de acuerdos y apoyo a las empresas para el acceso a medios de financiación de proyectos de mitigación de GEI.
  9. Incentivo y acompañamiento a las empresas para el desarrollo de procesos de compensación de emisiones de GEI.

Beneficios

Gracias a la implementación del proyecto se crearon las bases para el establecimiento del Marcado Colombiano del Carbono; se masificaron y unificaron las metodologías para la cuantificación y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero usadas en el país, incluyendo la unificación de factores de emisión asociados a los combustibles colombianos y el desarrollo de una herramienta de cálculo de emisiones de GEI que ha sido validada por Icontec y el MADS; sedesarrollaron varias guías y un esquema de fortalecimiento de capacidades para las empresas  colombianas; y se alcanzó una importante reducción de emisiones de GEI por parte de las empresas participantes.

Resultados

  • 84 talleres locales y regionales.
  • 8 Guías en elaboración y gestión de inventarios para los sectores servicios, actividades industriales y comerciales, agrícola, pecuario y de alimentos, manejo y disposición de residuos y uso de combustibles.
  • 4 casos de estudio para referencia publica: PROPILCO, HOTEL BOGOTÁ PLAZA, PROCABLES, LADRILLERA LA CLAY.
  • 4 acuerdos con entidades financieras: ProCredit, FinAmerica, Corpbanca y Bancolombia.
  • 20 proyectos en eficiencia energética con evaluación técnica y financiera.
  • 64 factores de emisión actualizados por medio de una consultoría para el “fortalecimiento y mejora de la base de datos de Factores de Emisión de los Combustibles Colombianos FECOC”.
  • 1 herramienta de cuantificación de emisiones de GEI a nivel corporativo, validada con Icontec y el MADS.
  • 17.219 ton CO2e/ año reducidas mediante los proyectos de mitigación implementados por los empresarios, que extrapoladas considerando la vida útil de las tecnologías alcanzan > 446.000 tonCO2e.
  • 63 empresas beneficiadas de 13 subsectores de la economía.
  • 8 departamentos intervenidos (Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Atlántico, Bolívar, Meta, Huila, Boyacá).
  • $13’716.352.131,62 de contrapartida de las empresas beneficiadas por el componente 3.
  • 12 empresas que reportan al CDP (Carbon Disclosure Project)
  • 33 Empresas verificadas para el uso del sello de huella de carbono de ICONTEC.

Aliados

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17