Enfoque

Promover la adopción de las mejores prácticas de la industria y la implementación de tecnologías con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la productividad y la competitividad del sector.

Público

Sector industrial manufacturero, proveedores de servicios y tecnología, empresas de servicios energéticos, banca, gobierno y academia.

Objetivos

  • Fortalecer las capacidades de los actores que componen la cadena de valor.
  • Desarrollar instrumentos que permitan incentivar y catalizar inversiones del sector privado para la adopción de tecnologías bajas en carbono.
  • Implementar proyectos de Buenas Prácticas Operativas Energéticas, BPOE´s y transferencia tecnológica
  • Ejecutar una estrategia para difundir y replicar la experiencia en otras regiones del país.
  • Catalizar los resultados alcanzados con los proyectos implementados, brindando los insumos para el desarrollo de la NAMA del sector industrial a nivel nacional.

Metodología

Componente 1

Fortalecimiento de la capacidad del sector industrial para establecer su línea base energética y de emisiones de GEI. Sector industrial fortalecido y con capacidad de identificar y desarrollar proyectos de transferencia de tecnologías

Componente 2

Gestión del conocimiento para la replicación del impacto de los proyectos pilotos de transferencia de tecnología en el sector industrial. Insumos para replicar el desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica en otros subsectores industriales y regiones del país, mediante su aplicación en la formulación de la NAMA del sector industrial.

Componente 3

Implementación de proyectos de transferencia de tecnología de acuerdo con las acciones de mitigación identificadas y priorizadas en el sector industrial. BPOs y proyectos de reconversión, innovación y adaptación tecnológica implementados y operando en el sector industrial de la región

Beneficios

  • Fortalecer las capacidades en los temas relacionados con eficiencia energética y cambio climático.
  • Establecer el diagnostico del consumo de la energía y la forma de optimizar su uso.
  • Realizar acompañamiento a la implementación de medidas de buenas prácticas operacionales.
  • Perfilación y apoyo en proyectos de eficiencia energética para desarrollar su estructuración financiera.

Resultados

  • Personas capacitadas: 3.075 Personas
  • Reducción de emisiones: 62.068 TCO2e a 30 de septiembre de 2020
  • Empresas vinculadas: 160 Empresas en Bogotá y Cundinamarca
  • Ahorros Energéticos:  187.286 MWh a 30 de septiembre de 2020
  • Inversiones: $27 mil millones de pesos (COP)
  • Principales medidas BPO´S Implementadas
    • Indicadores de eficiencia energética
    • Planes de mantenimiento
    • Optimización en operación de aire comprimido e instalaciones eléctricas.
  • Principales proyectos implementados
    • Aire comprimido
    • Autogeneración
    • Automatización
    • Refrigeración
    • Calor directo
    • Calor indirecto
    • Fuerza motriz
    • Iluminación

Aliados

  • Donante
    • Fondo Mundial para el Medio Ambiente GEF
  • Entidad Implementadora
    • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Colombia.
  • Entidad Ejecutora
    • Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), filial Cámara de Comercio de Bogotá (CCB)
  • Aliados
    • Cámara de Comercio de Bogotá
    • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
    • Colombia Productiva
    • Gobernación de Cundinamarca
    • Especialización Inteligente
    • Universidad EAN

Aliados

Conoce nuestra guía metodológica

Conoce nuestra Guía metodológica para la determinación de la línea base energética y de emisiones de GEI para el sector industrial. Un documento elaborado en el marco del proyecto NAMA Industria, que tiene como objetivo promover la transferencia de tecnología mediante el desarrollo de proyectos piloto en las empresas que componen el sector industrial, de esta forma reducir sus emisiones de GEI, mejorar su productividad y competitividad, en línea con la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono.

Herramientas para el sector empresarial

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17