Enfoque

En alianza con  Swisscontact y la Cámara de Comercio de Bogotá, ejecutado por CAEM durante seis (6) años y tuvo por objeto la reducción de las emisiones de gases efecto  invernadero (GEI) y la mejora de la competitividad del sector ladrillero, mediante la optimización de los procesos de producción e implementación de medidas de eficiencia energética a través de la reconversión de hornos, dosificación de combustible, control operacional y adecuación tecnológica.

Público

Sector empresarial a nivel nacional.

Objetivos

  • Reducción de las emisiones de gases efecto  invernadero (GEI).
  • La mejora de la competitividad del sector ladrillero.

Metodología

  • Formulación, implementación, monitoreo y seguimiento al proyecto de cambio climático.
  • Promoción de tecnologías y procesos energéticos más eficientes que contribuyan a la reducción de los Gases Efecto Invernadero (GEI).
  • Elaboración de análisis ambientales y socioeconómicos del sector para determinar el potencial de reducción de emisiones y viabilidad técnica-económica de implementación:
    • Diagnósticos de línea de base ambiental, económica, productiva y social del sector ladrillero de Nemocón y seguimiento a indicadores de impacto de reducción de GEI.
    • Estudio tecnológico para definir el tipo de tecnología de horno apropiada para la reconversión de las ladrilleras artesanales.
    • Análisis de la factibilidad para la participación en el Mercado Voluntario de Carbono bajo el Gold Standard del sector ladrillero colombiano como estrategia de mitigación de Cambio Climático.
    • Estudio de mercado y demanda para el sector ladrillero.
    • Diagnóstico nacional del sector ladrillero colombiano.

Beneficios

  • Identificación de proyectos de reducción de Gases Efecto Invernadero e implementación de modelos demostrativos para la mitigación del cambio climático.
  • Análisis y evaluaciones económicas y ambientales de proyectos identificados.
  • Consolidación de un comité interinstitucional para la implementación de una agenda de trabajo conjunta con la participación de actores público-privados.
  • Fortalecimiento de capacidades empresariales e intercambio de experiencias.

Resultados

Fase 1
  • 114 empresas con inventario de Línea de Base de información ambiental, económica y social.
  • 93 empresas asistidas técnicamente en un proceso de asesoría integral a través de capacitación, asistencia personalizada, seguimiento y monitoreo de indicadores de impacto.
  • Implementación de medidas de adaptación al cambio climático como: estabilización de taludes, manejo de aguas de escorrentía, optimización en el proceso de secado, manejo de residuos, recuperación de áreas de ronda y procesos de restauración con una inversión de $186.275.913
  • Acciones de mitigación al cambio climático implementadas como: 3 modelos de reconversión tecnológica construidos y validados técnicamente y medidas de optimización del consumo de combustible, con una inversión de $ 1.235.800.000 de pesos por parte de los empresarios.
  • Reducción aproximada de 948 Ton CO2CO2/año por las implementaciones realizadas.
  • Estudios de tecnologías sostenibles para la cocción de ladrillo y priorización de opciones viables para su implementación.

Fase 2
  • 160 empresas intervenidas de 14 regiones del país, de las cuales 126 empresas implementaron medidas de eficiencia energética.
  • 98 jornadas de promoción tecnológicas con la participación de 429 empresas, 66 proveedores de tecnología y 17 entidades financieras.
  • 18 misiones empresariales: 16 nacionales y 2 internacionales.
  • 4 ruedas de negocios donde se consolido más de 200 citas entre empresarios, proveedores y entidades financieras.
  • Acciones de mitigación al cambio climático implementadas como: modelos de reconversión tecnológica de hornos para la cocción de ladrillo, dosificadores aire/combustible, adecuaciones tecnológicas y Buenas Prácticas Operativas, con una inversión de $ 12.519.160 USD por parte de los empresarios.
  • se logró una reducción estimada de 143.454 TonCo2E/año y una mejora de ingreso de $ 3.431.461 USD.

Aliados

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17