Enfoque

Gestión y formulación de instrumentos que permitan crear un ambiente institucional favorable para la implementación de los Distritos Térmicos en Colombia. CAEM establece un consorcio con la firma Hinicio en aras de apoyar la gestión y formulación de instrumentos que permitan crear un ambiente institucional favorable para dinamización de distritos térmicos en Colombia a través de la identificación de barreras para acceder para la implementación de este tipo de proyectos.

Público

Está dirigido a los funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unidad Técnica de Ozono, Ministerio de Minas y Energía, Unidad de Planeación Minero Energética, Departamento Nacional de Planeación,  empresas de servicios de energía, entidades financieras de primer y segundo piso, inversionistas y las empresas interesadas en desarrollar este tipo de proyectos.

Objetivos

  • Revisar, actualizar y completar el RITE elaborado por ACAIRE, incorporando conceptos de distritos térmicos. Apoyar y facilitar su adopción y así como la elaboración de los soportes técnicos y legales pertinentes, y realizar labores de socialización del reglamento.
  • Formular lineamientos que permitan la adopción de mapas energéticos como herramientas de planeación urbana en Colombia, articulándose con las entidades públicas relevantes e incorporando experiencias internacionales
  • Identificación, priorización y formulación de mecanismos financieros y tributarios para el despliegue de la tecnología en Colombia, con miras a promover mecanismos nuevos y existentes y reducir el nivel de riesgo. Socialización a través de ruedas de negocio
  • Elaboración y distribución de una guía para la toma de decisión de distritos térmicos en las ciudades en Colombia, incluyendo estrategias innovadoras para su socialización
  • Formulación e implementación de una estrategia de divulgación, capacitación y sensibilización innovadora e integral para los actores clave alrededor de la exitosa difusión de la tecnología

Metodología

  • La estrategia de comunicación no solamente abarca las tareas de divulgación, sino que es transversal a todas las tareas a realizar,
  •  Movilización de un equipo local de soporte para ampliar la disponibilidad de recursos en temáticas y momentos críticos,
  •  un equipo de expertos internacionales ofreciendo respaldo técnico, reglamentario y legal de reconocimiento internacional,
  •  Continuidad con las acciones de proyectos e iniciativas anteriores en DT y continuidad de las mesas de trabajo de las ciudades,
  •  Articulación del sector privado y fortaleza en convocatorias al mismo, garantizada por la presencia de una filial de la Cámara de Comercio de Bogotá,
  •  adicionalmente la filial tiene experiencias previas de adopción de las iniciativas dirigidas al sector empresarial,
  •  Estrategia de comunicaciones y divulgación de la temática.

Beneficios

  • A manera de beneficios se establece la gestión para la adopción de una reglamentación técnica.
  •  Lineamiento para viabilizar  la implementación de mapas energéticos.
  • Identificación de mecanismos facilitadores  para la financiación de proyectos de distritos térmicos.
  • Elaboración de una guía metodológica
  • Estrategia de capacitación y divulgación  para la promoción de distritos térmicos en Colombia .

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17