La Feria Internacional del Medio Ambiente, es un referente ferial a nivel Latinoamérica, que promueve acciones de sostenibilidad y cuidado medioambiental en la sociedad actual, fortaleciendo sinergias entre profesionales, compradores y expositores para mostrar los productos y servicios ambientales dirigidos al sector productivo, logrando ser el punto de encuentro ideal de los diferentes actores de la cadena.

Fima CAEM 2021
0
Visitantes
0
Expositores
0
Actividades académcias

Primer Encuentro Empresarial Ambiental

La Feria Internacional del Medio Ambiente, es un referente ferial a nivel Latinoamérica, que promueve acciones de sostenibilidad y cuidado medioambiental en la sociedad actual, fortaleciendo sinergias entre profesionales, compradores y expositores para mostrar los productos y servicios ambientales dirigidos al sector productivo, logrando ser el punto de encuentro ideal de los diferentes actores de la cadena.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, la Corporación Ambiental Empresarial – CAEM y la Corporación de Ferias, Exposiciones Corferias S.A. organizan la VII versión PRESENCIAL de la FERIA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE FIMA 2021, consolidando la feria como la principal plataforma presencial para la divulgación de programas y proyectos ambientales de alto impacto y el centro más importante de las transacciones comerciales, de tecnología, de servicios especializados y académicos de la región.

Entre los organizadores es esta VII versión, estuvieron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corferias y la Corporación Ambiental Empresarial – CAEM, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá para atender las necesidades ambientales en la región y de los empresarios.

En el marco del Primer Encuentro Empresarial Ambiental – Por una reactivación sostenible, los contenidos se enfocaron en 4 líneas temáticas de trascendencia para Colombia: EMPRESAS CON PROPÓSITO, lo más reciente en materia de GESTIÓN AMBIENTAL URBANA, las posibilidades y potencialidades en materia de ACCIÓN CLIMÁTICA y, por último, conocer de la mano de los expertos las alternativas para llevar a cabo una TRANSICIÓN ENERGÉTICA en un país cuyas exportaciones dependen en un 52% del petróleo y el carbón.

Gracias a nuestros patrocinadores

AGENDA ENCUENTRO

Un encuentro que responde a la necesidad imperante del sector empresarial por construir sociedades más responsables ambientalmente y producir en mejores condiciones, así mismo conocer de primera mano las acciones disponibles, ampliar su red de negocios sostenibles y generar apuestas a nivel nacional.

Espacios Académicos

Empresas con propósito.

Un espacio para motivar a las empresas a implementar prácticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incorporando en su ADN propósitos sociales y ambientales. Se abordaron temas relacionados con la Conducta Empresarial Responsable CER, encaminados a impulsar modelos de negocio de valor no solo para las empresas, sino también para sus clientes, recurso humano y comunidades.

Este espacio contó con la presencia del conferencista internacional Thomas Eckschmidt, Cofundador de Conscious Capitalism – Brazil Chapter, quien ha estado promoviendo el capitalismo consciente desde el año 2010. Así mismo y con el fin de conocer en detalle los avances del país en temas relacionados con empresas triple impacto, tuvo participación el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara de Comercio de Bogotá y empresas de diferentes sectores.

Gestión Ambiental Urbana.

El 75% de la población colombiana vive en cascos urbanos. Si bien hay una Política de Gestión Ambiental Urbana por parte del MADS, es necesario identificar el papel del sector empresarial en las acciones que contribuyen a construir un entorno urbano sostenible y resiliente.

En esta franja se presentaron experiencias de países con diferentes grados de desarrollo, en los cuales la restauración y conservación de servicios ecosistémicos urbanos se convierten en oportunidades de inversión empresarial, con conferencistas invitados como Luis Inostroza de la Universidad de Ruhr de Bochum, Alemania, Christian Ioja de la Universidad de Bucarest y Jürgen Breuste de la Universidad de Salzburg.

Así mismo, el caso de éxito de Lagos de Torca, el primer proyecto urbanístico de la capital que se ha estructurado a partir de los objetivos de desarrollo sostenible, pues su principal objetivo es restaurar la conectividad ecosistémica desde los cerros orientales hacia el Río Bogotá, generando a su vez un espacio adecuado para proteger y conservar especies de flora y fauna que se han visto afectadas por el desarrollo desordenado de la zona. 

Acción Climática Empresarial

La necesidad de una transición no traumática hacia la carbono neutralidad, requiere la combinación de soluciones basadas en tecnología y naturaleza, consolidadas en una Estrategia de Acción Climática Empresarial adecuada a las condiciones nacionales.

Las oportunidades de financiamiento de la acción climática a nivel global serán presentadas en esta franja para promover el apalancamiento de recursos a nivel nacional, así como la anticipación a los contextos empresariales del futuro y los emprendimientos sostenibles.

Esta franja contó con conferencistas como Sanjeev Khagram de Thunderbird Business School, Saúl Pineda Hoyos, Ex-viceministro de Desarrollo Empresarial de Mincit y Brigitte Baptiste de la Universidad EAN.

Transición Energética

La transición energética es imperativa a nivel global, pero la pregunta clave es ¿cómo y cuándo se debe implementar? El 52% de las exportaciones de Colombia corresponden a petróleo y carbón lo que incide significativamente en los ingresos fiscales del país, por tanto, son consideraciones a tener en cuenta para evitar traumatismos económicos y sociales.

Esta franja estuvo orientada a discutir opciones de respuesta a estas preguntas planteadas, en el marco de las tendencias internacionales y de la ruta trazada por Colombia en sus Políticas Públicas. Contó con la participación del Ministerio de Minas y Energía, la Universidad Nacional, el Departamento Nacional de Planeación y el caso de éxito de Vanti en su apuesta por el gas natural.

Galería audiovisual

Día 1 - 29 de septiembre

Día 2 - 30 de septiembre

Día 3 - 1 de octubre

Día 4 - 2 de octubre

Presencia en medios

Patrocinadores

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17