El 75% de la población colombiana vive en cascos urbanos. Si bien hay una Política de Gestión Ambiental Urbana por parte del MADS, es necesario identificar el papel del sector empresarial en las acciones que contribuyen a construir un entorno urbano sostenible y resiliente.
En esta franja se presentaron experiencias de países con diferentes grados de desarrollo, en los cuales la restauración y conservación de servicios ecosistémicos urbanos se convierten en oportunidades de inversión empresarial, con conferencistas invitados como Luis Inostroza de la Universidad de Ruhr de Bochum, Alemania, Christian Ioja de la Universidad de Bucarest y Jürgen Breuste de la Universidad de Salzburg.
Así mismo, el caso de éxito de Lagos de Torca, el primer proyecto urbanístico de la capital que se ha estructurado a partir de los objetivos de desarrollo sostenible, pues su principal objetivo es restaurar la conectividad ecosistémica desde los cerros orientales hacia el Río Bogotá, generando a su vez un espacio adecuado para proteger y conservar especies de flora y fauna que se han visto afectadas por el desarrollo desordenado de la zona.