RESTAUREMOS EL ARCHIPIÉLAGO

El huracán Iota provocó un deterioro de cerca del 98% de la infraestructura de Providencia. Dejando un panorama desolador de lo que en algún momento fue un destino turístico paradisiaco,
con un ecosistema rico en flora y fauna. 

¡Es momento de hacer nuestro aporte!

El pasado 17 de noviembre las islas se vieron afectadas en horas de la noche por el huracán Iota que llegó a ser categoría 5 según lo informó el IDEAM, con vientos de más de 230 km/h que provocaron una subida de marea de hasta 5,5 metros y lluvias torrenciales que afectaron la comunicación y el servicio de electricidad.

Este evento afecto a las tres islas que suman 65.000 habitantes dejando miles de ellos sin vivienda y con pérdidas incalculables en muchos sentidos, incluida la afectación al medio ambiente. Como producto de los fuertes vientos los bosques secos tropicales perdieron aproximadamente el 90% de follaje, que desencadenan en la pérdida de especies de avifauna, reptiles, mamíferos y demás que habitan la zona.

¿CÓMO REVIVIR EL ARCHIPIÉLAGO?

Transformación de la biomasa

La biomasa destruida por el huracán Iota pasará a ser compost, para proveer abono orgánico para las actividades de restauración ecológica e infraestructura verde de la isla.

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Para los ecosistemas terrestres, mediante la siembra de árboles. Lo lograremos a través del programa Hojas Verdes de CAEM.

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Restauración de puntos de interés ecológico como humedales, manglares, corales y sus entornos naturales que contribuyan a la oferta de atractivos turísticos.

MANEJO DE RESIDUOS

Promover la estrategia de Economía Circular, vinculada a proyectos productivos para el aprovechamiento y transformación de residuos

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Recuperación del hábitat, producción en zoocriaderos de especies nativas, estrategias con los pescadores locales y huertas orgánicas.

RECONSTRUCCIÓN URBANA

Vivienda sostenible y resiliente, recuperación de espacio público verde y huertos urbanos.

SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

Acompañamiento a la industria hotelera del archipiélago para implementar Buenas Prácticas Energéticas

GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Programas para el ahorro y uso eficiente del agua, principalmente entre los sectores económicos presentes

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA?

La actividad económica principal de la isla es el turismo, que tiene relación directa con el capital natural y los valores escénicos que provee la naturaleza. Esta reactivación debe ser sostenible, basada en las comunidades locales y la oferta de servicios ecosistémicos.

TU EMPRESA PUEDE HACER PARTE DE ESTE PROCESO

CONTÁCTANOS

Llena el formulario de inscripción que se encuentra en la parte inferior de esta página. Nuestros equipo se encargará de contactarte y darte detalles sobre el programa

DONA

Puedes ser parte del programa con una donación desde los $5.000.000. Con tu aporte estaremos realizando programas que permitan devolverle la vida al territorio

DIVULGA

Al participar tendrás beneficios tributarios y un paquete de comunicación que te acredita como empresa comprometida con la restauración del archipiélago

¡CONTÁCTANOS!

Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto para brindarte más información sobre el programa de restauración ecológica en el Archipiélago de San Andrés y Providencia. 


“Restauremos el Archipiélago” es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá en conjunto con CAEM.
Cuenta con la vigilancia y el acompañamiento de la Unión Europea.

    Por más de 37 años como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos transformado la gestión ambiental empresarial en una herramienta para la competitividad, buscando un equilibro entre el uso eficiente de los recursos naturales y la productividad de las organizaciones.

    DIRECCIÓN

    Calle 73 # 7 – 6 / Oficina 501
    Edificio Metropolitan Tower

    TELÉFONO

    PBX (57 1) 2171757

    LÍNEA DE WHATSAPP

    310 266 98 17